EL KITBOL

El kickball, también llamado kickingballfutbeis o kimbol, es un juego entre dos equipos cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles y evitar que el otro equipo anote carreras. Gana el equipo que haya anotado más carreras en conformidad con el reglamento y bajo la jurisdicción de uno o más árbitros.
Inventado en Estados Unidos alrededor de 1942. Un periodista durante la Segunda Guerra Mundial, Ernie Pyle, señaló el desarrollo de un juego nuevo por soldados de África, durante la campaña del Norte de África, 1942-1943.1
A principios de la década de 1960, en los juegos vacacionales de los Colegios de Estados Unidos de América, se ideó un entretenimiento que usara la menor cantidad posible de material deportivo; con ello se comenzó la práctica del kickball, jugado con un balón de fútbol por un grupo de niños de ambos sexos, recogiendo el balón golpeado con el pie, muy similar al béisbol, pero sin guantes y sin bate. “Kickball” significa en español “patada al balón”. El kickball llegó a Venezuela y a Colombia aproximadamente en el año 1945 por medio de Diego Santos y su hermano Janni Fonceca Diaz. Actualmente este deporte cuenta con mucha popularidad en ambos países.

Reglas[editar]

1. Cada equipo debe tener entre 7 y 9 jugadores por lo menos.
2. El lanzador lanza un balón desde el centro hacia el receptor, este golpea el balón con el pie y luego corre a las cuatro bases.
3. El equipo de jugadores en el campo puede crear una etiqueta de la base que permita bloquear al jugador.
4. Se juega en un campo completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por distintas zonas, entre las principales, que son las que representan las válidas en el juego, están el llamado “Campo Externo” y otra llamada "Campo Interno".
5. Los jugadores que están en el campo, conocidos como “Defensores”, buscan el balón pateado para eliminar a el jugador que lo pateó, antes que éste llegue primero a una de las bases o consiga anotar la carrera.
6. Al culminar el juego, el equipo ganador será aquel que haya anotado más carreras.
7. El jugador debe llegar a la base antes de que tenga el balón y recoja un out en la base.
8. El propósito u objetivo del juego de cada equipo es que los jugadores tienen que patear el balón y correr hacia la primera base, después la segunda, así sucesivamente (como en el béisbol).
9. El equipo que patea trata de hacer más carreras para ganar.
10. Los uniformes de los equipos son ropa adecuada para realizar este deporte como unos shorts,camisa y unas medias largas que lleguen hasta la rodilla.

Campo[editar]

Campo de kickball.
El campo de juego del kickball es completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por dos terrenos: «terreno de foult» y «terreno bueno». El terreno de foult comprende la zona no válida del juego y el terreno bueno comprende la zona válida. Ambos terrenos se componen por distintas zonas el cual en su conjunto conforman lo que se conoce como el campo de juego del kickball (todas y cada una de las líneas que demarcan las distintas zonas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles).

Mayra Ochoa: La “modelo” del kickball



Su uniforme la hacer ver más atractiva, ya que las Diosas de Chapacuá (así se llama su equipo) visten con pantaloneta blanca y suéter azul. Pero ella le da más belleza a su swing y se pone debajo de la pantaloneta una licra azul, además usa zapatos y cintillo color fucsia.

Tiene un estilo único para impactar con su pierna derecha el balón. Y... cada vez que sale al plato a patear, los aficionados le lanzan toda clase de piropos exaltando su belleza. “!Uuuy, mamita dale duro¡”.

Es Mayra Alejandra Ochoa Pérez, la mejor pateadora y una de las heroínas de su equipo Las Diosas de Chapacuá, que se clasificó al hexagonal final tras superar 16-2 a Núcleo 14.

Mayra fue la figura con una actuación fulgurante. Se fue de 3-3, con tres carreras remolcadas y dos anotadas. Los aficionados la aplaudieron al unísono.

Dentro del público se escuchan voces. “Esa es la modelo del equipo, está muy buena”. “Quiero ser el balón, pero pa’ que me patee a besos”.

Mayra se ríe de tanto piropo. Esos halagos la inspiran para meterle más pierna al partido.
¿Le molestan los halagados?

-Nooooo. Ya estoy acostumbrada. En los dos años que llevo jugando, he recibido toda clase de piropos, desde los más románticos hasta los más grotescos .
¿Le gusta que le digan la “modelo”?

-Sí, no me incomoda. La gente me puso ese sobrenombre porque uso zapatos y cintillos color fucsia.
¿Cómo llega al kickball?

-Cuando vivía en Blas de Lezo y estudiaba en el Instituto Colombo Bolivariano practicaba fútbol. Era buena, pero me lesioné y tuve que retirarme. Luego, en el 2010, nos mudamos para el barrio La India. Ahí conformaron el equipo Las Rusas, me invitaron a jugar kickball, me gustó y aquí estoy.
¿Su mayor fortaleza?

-La patada, sé acomodar el balón dependiendo donde estén las jugadoras. Ese ha sido mi éxito.
¿Una debilidad?

-Los nervios, me bloquean antes de entrar a la cancha. Pero luego, ya en el juego, me relajo y soy otra, como dicen, la inspiración del equipo.
¿A quién admira?

-Siempre me ha gustado la forma como juega Cristiano Ronaldo, del Real Madrid. Es un jugador de admirar y sabe patear.
¿Hay algún entrenador que le ha perfeccionado su juego?

-Sí. Fermín Licona. Me ha enseñado las técnicas de juego, cómo recepcionar la pelota; cómo jugar en equipo y lo más importante cómo vencer el temor antes de entrar al campo.
Usted tiene 18 años, tantos gallinazos que la halagan, pero quiero que me responda: ¿tiene novio?

Su respuesta fue sorpresiva y tajante, rodeada de una sonrisa sincera.

-No. Quiero estudiar, prepararme en la vida, ser mejor cada día. Deseo terminar mi carrera de Administración Portuaria.
A su edad, usted es un ejemplo, estudia y trabaja...

-Gracias a Dios. Todo es lo que uno se proponga.
¿Cuál es su sueño?

-Ser una gran profesional en mi carrera; especializarme en Bogotá. Sueño que el kickball tenga más apoyo en Cartagena y Bolívar y que se cree la Liga, como sucede en otros deportes.
Deportista innata

Desde niña, Maira Ochoa mostró su amor por el deporte y el estudio.

Pero el fútbol siempre fue su pasión. Recuerda que en el colegio jugaba de volante 10. Era la de las ideas. Le gustaba poner pasegol y cuando tenía la oportunidad también hacía sus goles.

Ahora el kickball es su vida, su encanto. Todos los domingos toma su maletín y se va a divertir a Flor del Campo, Líbano y Chapacuá, porque para ella el deporte es diversión, salud, vida.

“La finalidad del campeonato es reunir a todas las niñas de Cartagena para que se recreen, para divertirnos y no cometer errores, porque la vida hay que vivirla”.

Ella sabe que todos debemos tener sueños en la vida. Siempre que sale de su casa se persigna y su corazón parte cargado de ilusiones.  “Quiero cumplir todo lo que me he propuesto y ser una excelente profesional”.
Ficha técnica

Nombre: Maira Alejandra Ochoa Pérez.

Nació: El 28 de noviembre de 1992.

Padres: Flavio Ochoa y Aura Pérez

Hermano: Juan Carlos (8 años).

Estudios: Bachiller del Instituto Colombo Bolivariano.

Curso: Tercer semestre de  Administración Portuaria, en Tecnar.

Estatura: 1 metro con 60 centímetros.

Pesa: 60 kilos.

Calza: 37.

Posición: Shortstop.

Equipo: Las Diosas de Chapacuá.

Hobby: Ver fútbol, ir a cine y escuchar música.

Comentarios

  1. Muy buenooo 🙋🏼‍♀️🙋🏼‍♀️🙋🏼‍♀️🙋🏼‍♀️ esta chevere

    ResponderBorrar
  2. Me encanta el kitbol lo juego todas las noches con mis amigos y nos divertimos demaciado me imagino una profecional de los fuegos olinpicos y tambien me justa hasar pesa

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL FUTBOL

EL BEISBOL